"Pies
Quietos"
- Un niño lanza una pelota
imaginaria al aire y grita el nombre de otro. Ese niño debe atrapar la
pelota antes de que "caiga". Los demás deben quedarse quietos en
cuanto el nombre es dicho. LLEVAR UNA PELOTA.
"El
gato y el ratón"
- Los niños forman un círculo
tomados de las manos. Dos niños son el gato y el ratón. El ratón debe
escapar del gato entrando y saliendo del círculo.
"La
sardina"
- Un niño se esconde y los demás
lo buscan. Quien lo encuentra debe esconderse con él. El último en
encontrarlo pierde.
"Las
estatuas"
- Los niños bailan o corren
mientras suena una música. Cuando se dice "¡Estatuas!", deben
quedarse inmóviles. Quien se mueva queda fuera. TENEMOS QUE LLEVAR MÚSICA.
"El
pañuelo"
- Los niños se dividen en dos
equipos. Cada niño tiene un número. El animador dice un número y los
jugadores con ese número deben correr al centro y "agarrar" un
pañuelo.
"Carrera
de cangrejos"
- Los niños deben moverse hacia
adelante en posición de "cangrejo" (apoyando manos y pies en el
suelo, mirando hacia arriba). Gana el primero en llegar a la meta. UTILIZO
LAS MEDALLAS PARA PREMIAR A LOS PRIMEROS.
"El
espejo al revés"
- Similar al espejo, pero el
compañero debe hacer lo contrario de lo que hace su pareja (si uno salta,
el otro se agacha). QUIEN FALLA TIENE CASTIGO.
"Caza
del tiburón"
- Un niño es el tiburón y los
demás son peces. Los peces deben correr para evitar ser atrapados por el
tiburón. Si son atrapados, se convierten en tiburones también.
"Color,
color"
- El animador dice "Color,
color..." y los niños deben encontrar algo en su ropa o en el entorno
que tenga ese color. El último en encontrarlo pierde.
"Atrapados
en la red"
- Dos niños hacen de red y
extienden sus brazos. Los demás deben correr sin ser atrapados por la red.
Si son atrapados, se unen a la red.
"Cazadores
de sombras"
- Los niños deben pisar la sombra
de los demás. Quien logre pisar la sombra de otro gana un punto.
"Cambio
de lugar"
- Los niños se colocan en
círculos. Uno en el centro grita "¡Cambio!" y todos deben
cambiar de lugar. El que se queda sin sitio se coloca en el centro.
"La
cadena de nombres"
- Sentados en círculo, el primer
niño dice su nombre y una acción (por ejemplo, "Ana salta"). El
siguiente repite el nombre y la acción anterior, y añade la suya. Se
continúa hasta que alguien olvide la cadena.
Juegos con GLOBOS.
"Carrera
de globos"
- Los niños se colocan en
parejas. Cada pareja debe transportar un globo de un punto a otro
sosteniéndolo entre sus frentes, sin usar las manos. Si el globo cae,
deben empezar de nuevo.
"Globo
en equilibrio"
- Cada niño coloca un globo sobre
su cabeza y camina de un punto a otro sin que el globo se caiga. Si lo
sueltan, deben volver al inicio.
"Voleibol
con globos"
- Se divide a los niños en dos
equipos y se imaginan una red en el medio. Los equipos deben pasar el
globo al otro lado, tratando de que no caiga al suelo.
"Globo-carrera
de relevos"
- Los niños se dividen en dos
equipos y deben correr llevando un globo entre las piernas. Al llegar al
punto de destino, pasan el globo al siguiente compañero.
"Golpea
y corre"
- Los niños deben golpear un
globo en el aire y correr hasta un punto marcado antes de que el globo
toque el suelo. Si lo logran, se quedan en el juego; si no, salen.
"Caza
del globo"
- Cada niño tiene un globo. Al
iniciar, deben correr y tratar de mantener su globo en el aire mientras
tratan de golpear los globos de los demás para hacerlos caer.
"El
globo espía"
- Un niño es el "espía"
y debe evitar que los demás toquen su globo mientras lo mantiene en el
aire. Los otros intentan robarle el globo.
"Tenis
de globos" UTILIZAR CINTA DE BALIZAR PARA HACER DE RED. UTILIZAR CONOS
PARA HACER LAS PISTAS.
- En parejas, los niños se
colocan en lados opuestos y deben pasarse el globo usando las manos como
raquetas, tratando de que el globo no toque el suelo.
"El
puente del globo"
- En parejas, un niño se acuesta
en el suelo con el globo sobre su barriga. El otro niño debe pasar por
encima sin que el globo se caiga.
"Globos
musicales"
- Similar a las sillas musicales,
pero con globos. Los niños deben moverse mientras suena música imaginaria,
y cuando para, deben atrapar un globo. El que quede sin globo sale.
"Globo-cuerda"
- Dos niños sostienen un globo
entre sus espaldas, caminando juntos sin dejar caer el globo. Deben
moverse sincronizados sin que el globo caiga.
"Globos
cooperativos" DOS EQUIPOS.
- Los niños se dividen en equipos
y deben trasladar un globo de un punto a otro sin usar las manos, solo con
partes del cuerpo (codos, hombros, rodillas).
"Golpea
y corre en parejas"
- Similar al juego anterior, pero
en parejas. Un niño golpea el globo hacia adelante y ambos deben correr
hasta el siguiente punto antes de que el globo caiga. LLEVAR AROS.
"Aplasta
el globo"
- Los niños se colocan por
parejas. Uno de ellos coloca el globo en su espalda y el otro debe tratar
de "aplastarlo" con el pecho, sin usar las manos.
"Globo
sentado" SE COLOCAN EN CÍRCULOS.
- Los niños se sientan en el suelo
formando un círculo. El objetivo es pasarse el globo con los pies,
tratando de no dejar que toque el suelo.
"Pelea
de globos"
- Cada niño tiene un globo atado
al tobillo con un lazo. El objetivo es tratar de pisar los globos de los
demás mientras protegen el suyo. Gana el último que quede con el globo
intacto. NECESITAMOS GLOBOS Y CINTA DE BALIZAR.
"Globos
voladores"
- Se marcan dos zonas en el
suelo. Los niños deben llevar sus globos de una zona a otra soplando el
globo, sin tocarlo con las manos.
"Globo
araña"
- Los niños se colocan boca abajo
en el suelo. Deben moverse como si fueran arañas (en posición de
"cangrejo"), llevando el globo por el suelo sin usar las manos.
Globos
tranquilos
- Cada niño se sienta en el
suelo y trata de mantener su globo en el aire usando solo una respiración
suave. Esto les ayuda a relajarse.

No hay comentarios:
Publicar un comentario