Desarrollo del juego:
Organización:
- Forma un círculo con los participantes para facilitar la observación mutua.
- El instructor inicia el juego creando una secuencia de movimientos simples.
Inicio del juego:
- Primera ronda: El instructor realiza un movimiento (por ejemplo, levantar los brazos hacia los lados).
- El primer participante repite el movimiento inicial y añade otro movimiento propio (por ejemplo, marchar en el lugar).
- El segundo participante repite los dos movimientos anteriores en el orden correcto y añade un nuevo movimiento.
Continuación:
- El juego sigue avanzando por turnos, acumulando movimientos en la secuencia.
- Los movimientos deben ser simples y adaptados (ejemplo: tocarse los hombros, girar el torso, dar un paso adelante, mover los brazos, etc.).
- Si alguien se equivoca en la secuencia, realiza una tarea sencilla de "recuperación" (por ejemplo, realizar 5 pasos de marcha en el lugar) y vuelve a participar en la siguiente ronda.
Finalización:
- El juego termina cuando la secuencia se hace demasiado larga para recordar o cuando todos los participantes coinciden en que han alcanzado su límite de memoria.
Adaptaciones:
- Nivel básico: Mantener movimientos más cortos y sencillos (máximo 4-5 movimientos en la secuencia).
- Nivel avanzado: Incluir movimientos que trabajen más la coordinación (por ejemplo, combinar brazos y piernas o hacer movimientos asimétricos).
- Variación cooperativa: En lugar de turnos individuales, los participantes repiten la secuencia en equipo, colaborando para recordar todos los movimientos.